viernes, 23 de marzo de 2012

COMPOSTAR

Este compostero lleva ya varios años "trabajando" en uno de "nuestros" jardines.






Una de las prácticas más importantes en la jardinería ecológica es el  compostaje de la materia orgánica: cerrar el ciclo de la materia orgánica en nuestro jardín.

En nuestras casas generamos un montón de basura y la orgánica, sino la compostamos, acaba en los vertederos generando gases de efecto invernadero, en cambio, si lo hacemos, se convierte en rico abono para nuestras plantas.

Hay composteros para todos los gustos y en general siempre están fabricados con material reciclado.
Usa un compostero para tus restos de césped, de cocina, y pequeños de poda y cuando tengas el compost en tus manos estarás orgulloso de reducir así tu huella ecológica y tus plantas estarán encantadas con su aporte de materia orgánica.


Sólo tienes que encontrar un lugar a la sombra y protegido del viento.
Si el jardín que ves desde tu ventana es comunitario siempre se puede colocar uno grande o varios composteros para que todos los vecinos puedan aprovechar sus restos de cocina y para ahorrar en el abonado de las plantas ornamentales. 

Aquí os dejo una preciosa guía de compostaje editada por la Mancomunidad de Mairaga de la zona media de Navarra.

 http://www.mairaga.es/pdf/guia_compostaje.pdf  

miércoles, 21 de marzo de 2012



 En el día forestal mundial:
fotos de la Amazonia que he cogido prestadas a los de Greenpeace.

Tiene que ser alucinante sentarse bajo la copa de este árbol y mirar alrededor.
¡¡En la Naturaleza están todos los colores!!

martes, 13 de marzo de 2012




ARTESANAS DE LA BIODIVERSIDAD
 




Estoy empezando a aprender acerca de las abejas y ya he pasado de saber que pican y producen miel a que son responsables de casi el 80% de los alimentos que ponemos en nuestra mesa a diario.
Puede  parecer una tontería pero yo no era consciente de hasta que punto estas pequeñas nos dan de comer.


Por si os interesa el mundo de la Apicultura y tenéis la suerte de estar cerca de Santiago de Compostela:


MES DA APICULTURA NA BIBLIOTECA ANXEL CASAL
"GALICIA TERRA DE ABELLAS"
Do 1 ó 31 de marzo 2012
Biblioteca Pública de Santiago Anxel Casal
Av. Xoan XXIII s/n Santiago de Compostela. Teléfono 881 999 401
Mércores, día 7 de marzo, ás 19:00 h.
CHARLA "Galicia, terra de abellas"
O patrimonio apícola de Galicia, a importancia das abellas na natureza e no medio ambiente
e a relación crucial que existe entre abellas e biodiversidade.
Por Xesús Asorey, Secretario -Técnico de AGA.
Mércores, día14 de marzo, ás 19:00 h.
PRESENTACIÓN DO LIBRO "Da flor á mesa: historia dunha pinga de mel"
Publicación que explica dunha maneira sinxela e atractiva a obtención do mel, todo o
proceso dende que a abella visita a flor ata que chega a nosa mesa o tarro de mel.
Por Xesús Asorey, autor.
Obradoiro: Elaboración de candeas con cera de abella.
Mércores, día 21 de marzo, ás 19:00 h.
CHARLA “Os produtos da colmea dentro dunha alimentación saudable”
As abellas e os apicultores ofrécennos unha gran diversidade de produtos. Comezando
polo mais coñecido: o mel, seguindo por outros tan importantes para a saúde como son
o pole, a própole ou a xelea real.
Por José Fernández, Técnico e socio de AGA.
Obradoiro: Degustación de meles de Galicia e outros produtos das abellas.
Venres, día 23 de marzo, ás 18:30 h.
OBRADOIRO PARA NENOS E NENAS "Abellas na biblioteca" *
A través de xogos e contos, descubriremos a misión segreda das abellas na natureza e
coñeceremos os misterios do antigo oficio da apicultura.
Por Paula Souto, Técnica de AGA.
* Prazas limitadas, necesaria inscripción previa
Do 1 ó 31 de marzo
EXPOSICIÓN APÍCOLA
Exposición sobre bibliografía apícola,
apicultura en Galicia
e outro material divulgativo da Asociación Galega de Apicultura
CONCURSO DE RELATOS CORTOS *
"Cóntanos unha historia de abellas"
Experiencias, pensamentos ou aventuras
no mundo das abellas e da natureza, da apicultura ou do mel.
Modalidades: Infantil (ata 12 anos) e adulto (a partir de 13 anos).
O premio de cada modalidade consistirá nun lote de libros e revistas sobre apicultura e
a publicación do relato na próxima edición da revista Abelleira"
* Bases do concurso e mais información na propia biblioteca e nas páxinas web
www.apiculturagalega.org / www.rbgalicia.xunta.es/santiago