jueves, 23 de febrero de 2012

Sequía en Galicia


Ayer no llovió, ni hoy y mañana tampoco.
Aquí gastamos agua como si no fuera a faltar nunca y  creo  que tenemos que aprender a ser previsores:

Reducir el gasto de agua, nada de dejar el grifo abierto   


Y en el jardín:

1) Se puede ahorrar agua desde el principio, eligiendo plantas autóctonas de la zona. Se adaptan totalmente al clima y al suelo. Tienen necesidades nutricionales e hídricas mínimas. Son muy agradecidas respecto a la floración y desarrollo.

2) Minimiza el espacio dedicado al césped ya que éste requiere mayor aportación de agua para su mantenimiento. Hay múltiples opciones tan decorativas o más que el césped. Cubre el suelo con materiales orgánicos, hiedra, plantas tapizantes...

3) Utiliza sistemas de regado automático, y planifica el horario al anochecer o amanecer. Las plantas retienen mejor la humedad. No riegues las plantas en horas centrales del día para evitar la evaporación, riega al anochecer o al amanecer. En horas de sol el 30% del agua se evapora.  Utiliza sistemas de goteo, especialmente para árboles y arbustos.

4) Al menos una vez al año verifica todo el sistema de riego para evitar fugas de agua. Si una conexión pierde 11 gotas de agua al minuto, al año significará 2200 litros de agua. Limpia los filtros de los emisores, la acumulación de suciedad resta eficiencia en el riego.

5) La regulación del giro de los emisores, aspersores y difusores es importante para que no mojen paredes, zonas pavimentadas o zonas ya regadas.

6) Dar el riego justo a cada planta evitando la formación de charcos.

7) Es preferible regar varias veces poco tiempo, a regar el jardín de una sola vez.

8) De los sistemas de riego existentes, el de goteo y las tuberías exudantes son los que menos derroche de agua suponen. El suelo se empapa y las pérdidas por evaporación son mínimas. Además no cae agua a las hojas de las plantas, que a veces resulta perjudicial por la cal que lleva. Un sistema de goteo gasta de 2 a 5 veces menos agua que un sistema por aspersión y las tuberías exudantes ahorran todavía más. 

9) Con respecto a las especias en tiestos, coloca un platillo debajo a fin de retener el agua sobrante.

10) Crea zonas en tu jardín donde estén juntas las plantas que necesiten menor o mayor riego, utilizando un riego acorde para cada zona. 

11) Acostumbre poco a poco a tus plantas y árboles a crecer con menos agua. En años puedes conseguir regarlas empleando un 30% menos de agua. 

12) Intenta recoger el agua de lluvia, un aljibe o estanque puede servir a varios vecinos. En obra nueva o reformas instala un sistema de recuperación de aguas grises. Los sistemas de reutilización de aguas grises pueden conseguir un ahorro de entre el 30% al 45% de agua potable. El mismo fósforo, potasio y nitrógeno que convierte a las aguas grises en una fuente de contaminación para lagos, ríos y aguas del terreno, utilizados apropiadamente pueden usarse de manera beneficiosa como excelentes nutrientes para el regado de plantas. 

13) Crea sombra en el jardín con árboles o trepadoras. El viento seca, trata de aislar el jardín con cortavientos, juncos, setos, arbustos... 

14) En verano corta el cesped un poco más alto. Desarrollará raíces más profundas que encontrarán agua.

Piscinas:

1) Instale un sistema de circuito cerrado de depuración que reutilice el agua.

2) Cubra la piscina en los meses que no va a utilizarla sin vaciarla y conecte la depuración cada 10 días. Mantendrá el agua varios años.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario